La A.D. Oña Sanchinarro vuelve a conmemorar el Día Internacional de la Mujer, que se va a celebrar el próximo miércoles 8 de marzo. Para ello, el club ha preparado diversas acciones y eventos, tanto para estos días como a lo largo del mes de marzo.
Con las jugadoras como protagonista, el club se va a volcar, durante las próximas, con acciones que conmemoren la lucha por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona.
La primera acción, tiene como protagonistas directas a nuestras jugadoras, quienes durante las dos próximas semanas lucirán el brazalete de capitán en sus respectivos equipos durante las competiciones.
En los próximos días, publicaremos un reportaje con las mujeres y compañeras que trabajan en nuestro Club, destacando su mayor presencia, así como la decisiva labor que desempeñan en diferentes áreas de nuestro club.
También conoceremos de primera mano a las capitanas de nuestro equipo femenino que nos hablarán de su experiencia en el club y de cómo viven la práctica deportiva y, de los retos a los que se enfrentan cada día.
Entrega de la I edición de premios Mondo a 3 mujeres, asociaciones o entidades cuyo papel en el deporte femenino ha sido clave para su desarrollo y visibilización. Las galardonadas en esta primera edición son:
Coincidiendo con la entrega de premios, todos los equipos femeninos del club mantendrán un encuentro.
El próximo 30 de marzo el Club estará presente en la jornada Atleti en Femenino promovida por la Peña del Atlético de Madrid Femenino Las Colchoneras y la Asociación Los 50.
Atleti en Femenino es una iniciativa pionera para el deporte nacional, que pretende reconocer la labor de las mujeres en las diferentes secciones deportivas del Atlético de Madrid y que en esta primera convocatoria centrará su interés en el Atlético de Madrid Femenino.
Durante el evento se abordarán, tanto la historia del equipo, como la actual situación del fútbol femenino español y contará con representación de jugadoras históricas, mujeres que han formado parte importante de la trayectoria del equipo y representación la Liga Profesional del Fútbol Femenino (LPFF) y de la Asociación de Mujeres para el Deporte Profesional (AMDP), entre otras personalidades.
El evento culminará con la entrega del Premio Almudena Grandes a la trayectoria deportiva en el Atlético de Madrid, que reconocerá la labor y la impronta de una mujer que haya dejado huella en el equipo rojiblanco.
La Agenda 2030 y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en ella contenidos son un marco de oportunidad para compartir y alinear estrategias a favor del bien común entre administraciones, instituciones, organizaciones sociales, empresas y la ciudadanía en su conjunto.
Así, la A.D Oña Sanchinarro, como agrupación deportiva sin ánimo de lucro, consciente del papel que como organización social tiene hacia la sociedad y nuestro entorno, DECLARAMOS que:
La Agenda 2030 supone una oportunidad para que los países y sus sociedades emprendan un nuevo camino con el que mejorar la vida de todos, sin dejar a nadie atrás. Nuestro planeta debe convertirse en un espacio más justo, inclusivo y sostenible y por ello necesitaremos actuaciones integrales en el ámbito económico, social y medioambiental.
Por coherencia con los principios y valores de la A.D Oña Sanchinarro, asumimos que podemos hacer aún más por mejorar sobre nuestros entornos más cercanos a través de nuestra acción cotidiana.
Por todo ello, la A.D Oña Sanchinarro nos COMPROMETEMOS a:
Hacer nuestros los ODS y revisar y adaptar nuestras actuaciones para minimizar los impactos negativos y maximizar los impactos positivos sobre las personas y el planeta. En concreto trabajaremos en:
ODS 3 – SALUD Y BIENESTAR, trabajando para garantizar una vida saludable y promover el bienestar.
ODS 4 – EDUCACIÓN DE CALIDAD, la educación como base para mejorar nuestra vida en el marco del ideario establecido por el club.
ODS 5 - IGUALDAD DE GÉNERO, es uno de los fundamentos esenciales para construir un mundo pacífico, próspero y sostenible.
ODS 6 – AGUA LIMPIA Y SANEAMIENTOS, trabajando para la gestión racional de los recursos.
ODS 7 – ENERGIA ADSEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE, trabajando por la educación en consumo responsable.
ODS 10 - REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES, reducir las desigualdades y garantizar que nadie se queda atrás.
ODS 11 – CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES, proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos y mejorar la seguridad vial, reducir el impacto ambiental y proporcionar acceso a espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles.